Todos estos procesos se basan en prácticas amigables al medio ambiente.
1. Para las plantaciones se utilizan abonos orgánicos, producidos dentro de la Finca con los sobrantes de la pulpa que se extrae de la cereza del café.
2. Se utiliza el sol como mecanismo de secado para los granos de café, a través del sistema de "camas africanas"
3. La cascarilla del grano seco, se utiliza para alimentar los hornos que expiden calor a las secadoras, reduciendo el uso de madera en un 50%.
4. Se utiliza el agua de lluvia para lavar las cerezas, realizar una pre-selección de los granos, y por último realizar las tareas de despulpado.
5. La siembra regular de los árboles Poró y Guabo de Bejuco es vital para nuestras plantaciones por el aporte de nitrógeno al suelo.
Procesos Auto-Sostenibles
“Eco-Friendly”
Desde la preparación del terreno, la siembra de plantones, la poda, su abono, su control, la floración, su maduración y hasta su cosecha llevan un control estricto que asegura que el grano de café sea de la mejor calidad y tenga las características físicas y gustativas que nos diferencian en el mercado.
La zafra o cosecha inicia en los meses de septiembre y octubre extendiéndose a finales de enero del siguiente año. Los meses de post-cosecha, la Finca Don Vicente se ocupa de mantener las plantaciones en óptimas condiciones, además de procesar el grano, distribuirlo y comercializarlo.